| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     MANUELA VALLE - BAILAORES/AS  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

MANUELA VALLE
MANUELA VALLE, bailaora y bailarina de español, más conocida en la historia del arte del baile flamenco, con su propio nombre de MANUELA VALLE, nació en Cádiz en el siglo XIX. En el Teatro Bretón de su ciudad natal, recibió un homenaje consistente en una función a su beneficio, el día 10 de abril de 1874, anunciándose como «aplaudida bailarina».
| 
		 
  | 
		
		 
		  | 
	
En el programa del citado espectáculo hace constar: «Invitada por innumerables 
personas de esta hermosa ciudad, las cuales me honran con sus simpatías 
aplaudiendo continuamente desde mi aparición en la escena de este lindo coliseo 
mi escaso mérito artístico, para que hiciera una función en mi beneficio, y de 
acuerdo con la empresa he combinado para este día una variada que espero sea del 
agrado de mis galantes favorecedores: si lo consigo, se verán colmados los 
deseos de su atenta servidora». Entre dramas breves y piezas de costumbres 
andaluzas, 
| 
		 
		  | 
		
		 
 Catedral de Cádiz  | 
	
Manuela Valle, de quien se dice en el citado programa: «Quien no conozca a esta 
mujer de gracia, debe esta noche acudir al Teatro Bretón a quedarse bizco 
admirando la sandunga de Manuela Valle», se proponía interpretar los bailes La 
sal de Sevilla, una coreografía, soleá y cantiñas y el zapateado de Cádiz «donde 
dará bravos muletazos con más arranque que El Gordito y Lagartijo». La acompañó 
al cante Ildefonso Valle «acompañado de otro tocaor». Por el programa, se deduce 
que se dedicaba a la enseñanza, dado que presentaba en el espectáculo a una 
discípula suya de ocho años.
| 
		 VIDEO  | 
	
| Datos extraídos del Diccionario Flamenco de José Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz Cinterco – 1985 + recopilación de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

