| MENÚ PRINCIPAL |
| Inicio |
| Presentación |
| Cantaores |
| Guitarristas |
| Bailaores/as |
| Estilos del cante |
| Canción Española |
| Datos Flamencos |
| Dedicatorias |
| Entrevistas |
| Historias |
| Homenajes |
| Poesías |
| Recitales |
| Recordando Cantaores |
| Tertulia Flamenca |
| Noticias |
| PROGRAMAS DE RADIO |
| Arte y Compás |
| Escuela del Cante Flam. |
| Programa Cadena SER |
| Programa de radio |
| AUDIOVISUALES |
| El saber del Cante |
| Fotografías |
| Galerías |
| Títulos |
| Videos |
| CONTACTOS |
| Libro de visitas |
| Notas |
| Tablero de Anuncios |
| Contacto |
| Links |
| ACCESOS DIRECTOS |
|
TÍA PEPA LA CHICHARRONA - BAILAORES/AS |
|
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

TÍA PEPA LA CHICHARRONA
JOSEFA JIMÉNEZ CARPIO, bailaora y cantaora gitana, más conocida en la historia del arte del baile y el cante flamenco con el nombre artístico de TÍA PEPA LA CHICHARRONA, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1897, y murió en su tierra natal de Jerez en 1975.
Mucho arte y sabiduría
Tía pepa la Chicharrona
lo más grande que tenía,
cuando se ponía a bailar
el mismo suelo temblaba
de tanta buena grandeza
que de su arte derramaba.
|
|
|
Nos dejaba una muestra de su arte en la serie Rito y Geografía del Cante
Flamenco. Junto a otras artistas de su tierra, como Tía Juana la del Pipa, su
presencia era habitual en distintos festivales y eventos flamencos de los años
sesenta y setenta, e incluso llegó a actuar en el tablao Torres Bermejas de
Madrid
|
VIDEO |
|
|
| Datos extraídos del Diccionario Flamenco de José Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz Cinterco – 1985 + recopilación y poema de José María Ruiz Fuentes |
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |

