| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     ESTEFANÍA CUEVAS - BAILAORES/AS  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

ESTEFANÍA CUEVAS
ESTEFANÍA CUEVAS, bailaora cordobesa, más conocida Internacionalmente en el mundo del arte del baile flamenco con su propio nombre artístico de ESTEFANÍA CUEVAS, participa desde muy temprana edad en los grupos de baile de la Escuela de María 'La Chata', interviniendo a su vez en la obra dirigida por la misma llamada “La voz del Silencio”. En 2002 comienza su carrera artística como solista siendo reclamada en peñas como La Temporera de Porcuna, Llerena de Badajoz o la de Menjíbar en Jaén, entre otras.

El arte en toda tu figura
uniendo tanta armonía,
embellece el aire que rodea
esos movimientos tan bellos
que llevas tan adentro,
sombreas todo lo que te rodea,
con solo mover tu cuerpo,
lo que encierra tanta belleza
brota sin tu saberlo,
con ese gran poderío
que vas derramando
al compás del taconeo
cuando estas bailando,
lo hace sentir tanto
que el suelo tiembla
porque quiere abrazadlos,
esa gracia infinita
que siempre perdurara
cuando nace de verdad,
ese arte tan grande
Que dios te dad
 
A lo largo de su dilatada trayectoria ha participado también en algunos de los festivales más señeros de Córdoba y Andalucía, entre los que cabe destacar el Festival de Posadas, de Fernán Núñez, de Alcaudete, de Belalcázar, de Burguillos, Festival de Los Corrales, el Botijo Flamenco de La Rambla, el Festival Flamenco de Hinojosa del Duque, el Cordobán Flamenco, el Ciclo 'Flamenco en el Casco Histórico' o el Festival de los Patios junto al cantaor 'Capullo de Jerez'.
| 
		 
    | 
		
		 
    | 
	
En 2003 participa como bailaora solista en el espectáculo flamenco 
'Festivalísimo' presentado en el Auditorium Espèctrum de Montreal (Canadá). Es 
el comienzo de una larga lista de actuaciones fuera de nuestras fronteras con 
giras por Holanda y Japón. Además, durante este periodo de su carrera, colabora 
en el disco 'Obsesion arte' del guitarrista holandés Teye. Acude al Festival de 
Las Minas de La Unión de Murcia, quedando semifinalista en el concurso de baile 
en 2004, y entra a formar parte de la compañía de Eva 'La Yerbabuena' para el 
espectáculo 'A cuatro Voces', donde comparte escenario con los cantaores Miguel 
Poveda, Segundo Falcón, Pepe de Pura, Enrique Soto y con los bailaores Alejandro 
Rodríguez y Mercedes Ruiz, entre otros.
| 
		 
		  | 
		
		 
		  | 
	
En 2006 forma pareja artística con el bailaor Edu Lozano en el espectáculo 'Sin 
complejos', que es representado en varias ocasiones en distintos puntos de 
Córdoba. Al año siguiente participa en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de 
Córdoba logrando pasar a la final del premio Matilde Coral por tarantos. Este 
mismo año inaugura la Escuela Endance Córdoba, donde ella y su marido, el 
guitarrista Jesús Majuelos, imparten lecciones de guitarra y baile flamenco. No 
obstante, en su faceta de docente destacan los cursos impartidos en países como 
Estonia, Japón o Finlandia. 
En la actualidad compagina su actividad en la Academia Endance con representaciones artísticas en diferentes festivales y certámenes.
| 
                    	
		 VIDEO  | 
					
| 
                    	
 
  | 
					
| Enlace http://www.cordobaflamenca.com/bailaores/352-estefania-cuevas + http://www.endancecordoba.com/fotos/estefania-cuevas-3/ + recopilación y poema de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

