
	ÁNGEL CORELLA
 
ÁNGEL CORELLA LÓPEZ, el bailarín español más internacional, conocido en el mundo entero con su propio nombre artístico de ÁNGEL CORELLA, nació en Madrid el día 8 de Noviembre del año 1975. La afición de este gran bailarín por la danza empezó siendo muy pequeño. A la edad de 10 años, sus padres decidieron matricularle en la Escuela de Víctor Ullate. A los 15 años, Ángel gana en Valencia el premio nacional y pasa a formar parte de la compañía profesional de Víctor Ullate. Ganó el Grand Prix y la medalla Bermeille de la Villa de París en 1994. El joven Corella impactó muy positivamente al director del American Ballet que le ofreció un contrato de solista en su Compañía, donde desarrollaría su vida profesional. La primera actuación en la temporada del Metropolitan Opera House, fue en la producción de Giselle. En el año 2000, le entregan el premio Benois de la Dance al mejor bailarín, y desde entonces es estrella invitada en el Royal Ballet de Londres o en La Scala de Milán.
  
Bailarín de grande solera,
Ángel Corella como artista,
nace en Madrid la bella
tierra de arte de primera,
de muy buenos maestros
 orgullo de España entera
Creó junto a su hermana la bailarina Carmen Corella la Fundación que lleva su nombre, destinada a formar jóvenes bailarines, y el proyecto de una gran Compañía de danza. Protagonizó el spot de Freixenet de 2006 junto a la actriz Gwyneth Paltrow. El bailarín creó en 2001 la Fundación Ángel Corella con la intención de promocionar la danza clásica, pero no fue hasta 2008 cuando montó su propia compañía, patrocinada por la Junta de Castilla y León y por empresa privadas. Por eso decidió crear su fundación, su compañía y -en el futuro- su escuela-residencia para que los bailarines españoles pudieran desarrollarse en la danza clásica en su propio país. A las audiciones en Madrid y Barcelona se presentaron 1.500 jóvenes de todo el mundo; de los 60 elegidos con criterios de calidad, el 80% eran españoles. «Algunos habían vuelto del extranjero al enterarse de que se creaba la compañía», se felicitó.
| 
 | 
 | 
				
				
				El 
				Corella Ballet Castilla y León se constituyó el 1 de abril de 
				2008, con sede en La Granja de San Ildefonso (Segovia). Pese a 
				su corta vida, explicó su director artístico, ya es la compañía 
				de danza clásica con más compromisos internacionales: en agosto 
				comienza una larga gira que les llevará, entre otros lugares, a 
				EE UU, Japón y Brasil. «Hemos probado que la danza clásica no 
				está muerta, está ahí. Casi todos los espectáculos están 
				vendidos hasta la bandera y el público acaba en pie, aclamando a 
				los bailarines», aseguró. 
| 
 | 
 | 
				
				
				A su 
				juicio, no es un problema de incultura, sino de «falta de apoyo 
				a la cultura» y de «envidia», el deporte nacional. Por intereses 
				personales o por narcisismo, en nuestro país no se reconoce el 
				mérito de quien destaca. «Yo podría haber continuado con el 
				American Ballet o podría haber ido a dirigir cualquier otra 
				compañía del mundo, pero creo que es importante que los 
				bailarines españoles tengan un lugar donde realizar su trabajo», 
				dijo. Recordó que en otros lugares las estrellas de la danza son 
				tan famosas y admiradas que no pueden andar por la calle; aquí 
				eso sólo ocurre con los futbolistas. 
Ángel Corella 
cautiva al público del Teatro Real
 El 
bailarín español y primera figura internacional Ángel Corella brilló este sábado 
en el Teatro Real de Madrid interpretando junto a Letizia Giuliani la "Danza de 
las Horas", una de las escenas más populares y sensuales de la ópera "La 
Gioconda", que se ha estrenado en Madrid bajo la dirección de Pier Luigi Pizzi. 
Corella y Giuliani fueron así los grandes protagonistas de la noche gracias a su 
interpretación bajo las órdenes del coreógrafo Gheorghe Iancu en "La Danza de 
las horas", para la que han salido a escena apenas vestidos y con la piel 
completamente pintada de dorado. Los aplausos más emocionados del público 
madrileño se repartieron pues entre estos dos bailarines y la mezzosoprano 
Violeta Urmana, quien además ha recibido vítores de "¡brava, brava!" tras la 
potencia interpretativa de la que ha hecho gala en el conocido cuarto acto, en 
el que La Gioconda se suicida ante la imposibilidad de estar con su amado 
príncipe Enzo Grimaldo. Esta ópera, compuesta por Amilcare Ponchielli, escrita 
por Tobia Gorrio (alias de Arrigo Boito) e inspirada a su vez en el drama "Angelo, 
Tirano de Padova" de Víctor Hugo, esta ambientada en la misteriosa Venecia del 
carnaval y reúne sobre el escenario en determinados momentos a más de 200 
personas, entre coro, bailarines y roles principales. La niebla, como un 
personaje más, estuvo presente a lo largo de los cuatro actos, creando 
contrastes de luces y sombras como metáfora del juego entre vida y muerte que se 
desarrolla entre el malvado espía de la Inquisición Barnaba, enamorado de La 
Gioconda, y el Príncipe Enzo, enamorado de Laura, quien a su vez es esposa del 
inquisidor Badoero.
El 
bailarín español y primera figura internacional Ángel Corella brilló este sábado 
en el Teatro Real de Madrid interpretando junto a Letizia Giuliani la "Danza de 
las Horas", una de las escenas más populares y sensuales de la ópera "La 
Gioconda", que se ha estrenado en Madrid bajo la dirección de Pier Luigi Pizzi. 
Corella y Giuliani fueron así los grandes protagonistas de la noche gracias a su 
interpretación bajo las órdenes del coreógrafo Gheorghe Iancu en "La Danza de 
las horas", para la que han salido a escena apenas vestidos y con la piel 
completamente pintada de dorado. Los aplausos más emocionados del público 
madrileño se repartieron pues entre estos dos bailarines y la mezzosoprano 
Violeta Urmana, quien además ha recibido vítores de "¡brava, brava!" tras la 
potencia interpretativa de la que ha hecho gala en el conocido cuarto acto, en 
el que La Gioconda se suicida ante la imposibilidad de estar con su amado 
príncipe Enzo Grimaldo. Esta ópera, compuesta por Amilcare Ponchielli, escrita 
por Tobia Gorrio (alias de Arrigo Boito) e inspirada a su vez en el drama "Angelo, 
Tirano de Padova" de Víctor Hugo, esta ambientada en la misteriosa Venecia del 
carnaval y reúne sobre el escenario en determinados momentos a más de 200 
personas, entre coro, bailarines y roles principales. La niebla, como un 
personaje más, estuvo presente a lo largo de los cuatro actos, creando 
contrastes de luces y sombras como metáfora del juego entre vida y muerte que se 
desarrolla entre el malvado espía de la Inquisición Barnaba, enamorado de La 
Gioconda, y el Príncipe Enzo, enamorado de Laura, quien a su vez es esposa del 
inquisidor Badoero.
Complicada trama
Un argumento complejo que los expertos coinciden en calificar de confuso en 
ocasiones pero que no ha impedido que esta ópera se haya convertido en una de 
las más populares entre el público desde que se estrenase en la Scala de Milán 
el 8 de abril de 1876. Sin ir más lejos, y a aunque no se represente en Madrid 
desde hace 38 años, La "Gioconda" ha sido una de las óperas más representadas en 
la historia del antiguo Teatro Real, nada más y nada menos que en 139 ocasiones. 
En esta ocasión, con un montaje coproducido junto al Gran Teatre del Liceu y el 
Festival de la Arena de Verona, el italiano Evelino Pidó se ha encargado de la 
dirección musical, Elisabetta Fiorillo ha interpretado a Laura, Orlin Anastassov 
a su marido Badoero, Lado Ataneli al malvado Barnaba, Elena Zaremba a la madre 
ciega y Fabio Armiliato al pretendido Enzo Grimaldo. 
Esther L. Calderón/Efe. Madrid. (17-02-2008) Ángel Corella
| VIDEO | 
| 
 
 
 El bailarín Angel Corella llega a Madrid con su propuesta de ballet clásico puro
 | 
| Enlace +http://www.angelcorella.org/compania.html + recopilados y poema de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

