
LA UCHI
MARÍA LUISA MARTÍN GARCÍA, bailaora gitana, más conocida mundialmente en el arte del baile con el nombre artístico de LA UCHI, nació en Madrid en el año de 1943. La Uchi es profesional del baile desde niña. Comenzó a bailar con Rafael de la Cruz, que la llevó a trabajar a París, aunque también se formó con la mujer de Frasquillo, con La Quica y en clásico con Victoria Piquer.
El arte en toda tu figura
 uniendo tanta armonía,
 embellece el aire que rodea
 esos movimientos tan bellos
 que llevas tan adentro, 
 sombreas todo lo que te rodea,
 con solo mover tu cuerpo,
 lo que encierra tanta belleza
 brota sin tu saberlo,
 con ese gran poderío 
 que vas derramando
 al compás del taconeo
 cuando estas bailando,
 lo hace sentir tanto
 que el suelo tiembla
 porque quiere abrazadlos,
 esa gracia infinita
 que siempre perdurara
 cuando nace de verdad, 
 ese arte tan grande 
 Que dios te dad.
Posteriormente, se incorporó a los cuadros de tablaos madrileños como Las Cuevas de Nemesio, Las Brujas y Torres Bermejas, compartiendo escenario con artistas de la talla de Camarón de la Isla, José Mercé o Paco de Lucía. Después se embarcó en la troupe de Toni el Pelao -su marido-, trabajo que alternó con otros contratos como la gira por Oriente Medio con Gracita del Sacromonte
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
				
				
				Haciendo 
				pareja con Toni el Pelao ha recorrido con éxito escenarios de 
				todo el mundo, pasando prolongadas temporadas en países como 
				Venezuela, Australia y Japón. El tándem ha sido -y sigue siendo 
				actualmente en Torres Bermejas- la principal atracción de los 
				tablaos de la capital española. La Uchi desarrolla una incesante 
				labor docente. La maestra imparte clases regularmente en Madrid 
				y de forma puntual en distintos lugares del mundo.
| 
                     
    | 
                    
                     
    | 
                    
| 
                     
    | 
                    
                     
    | 
                    
				
				
				El IV 
				Festival Flamenco de la Tierra del Vino apuesta decididamente en 
				esta edición por el arte del baile, con una pareja de 
				reconocidos bailaores como son Toni "El Pelao" y su mujer, "La 
				Uchi". La pareja, a día de hoy en activo, se anuncia como el 
				plato fuerte de un espectáculo que también apunta en su cartel a 
				"Nano de Jerez", Mariana Cornejo y "Yeyes de Cádiz" al cante, 
				mientras que al toque estará Pascual de Lorca, y José María 
				Molero. A las palmas y jaleos Diego Montoya e Israel Carpio. La 
				cita será el 19 de julio a las 10 de la noche en el patio de la 
				Casa Consistorial de Morales del Vino, considerado un lugar 
				ideal, pero con aforo limitado, «por lo que se pondrán a la 
				venta tan solo 500 entradas», explicó José María Barrios, 
				alcalde del municipio. Caja Rural, una de las entidades 
				patrocinadoras del evento, Discovery y Multidisco, además del 
				Ayuntamiento moralino son los puntos de venta de los tickets 
				para un espectáculo que mantiene los precios del año pasado, 
				doce euros en anticipada y quince en taquilla. Para los menores 
				de 18 años habrá una entrada única de seis euros. El día 
				anterior, viernes 18, habrá una misa flamenca en la iglesia de 
				Nuestra Señora de la Asunción de Morales del Vino en la que 
				intervendrán "Quincalla de Paradas" al cante y Antonio Amaya al 
				toque. Félix Rodríguez, de la Peña Flamenca Amigos del Cante 
				organizadora del festival destacó la calidad de los artistas, 
				con figuras muy representativas del cante jondo y con 
				trayectoria reconocida incluso fuera de las fronteras 
				nacionales, como es el caso de la pareja de bailaores «quienes 
				habitualmente se dedican a la docencia para formar nuevos 
				bailaores en Madrid, pero sí que han actuado en Estados Unidos o 
				Japón, donde son estrellas del tablao flamenco». El bailaor 
				madrileño forma parte de la única saga centenaria del baile 
				jondo, la que sentó la base de estilo como la farruca y de las 
				formas clásicas masculinas defendidas después por artistas como 
				Antonio Gades, Manolete o Joaquín Cortés. «Los "Pelaos" son pura 
				historia», señaló Rodríguez. 
La fiesta 
por malagueñas, bulerías y seguidillas continuará con artistas como Mariana 
Cornejo o Mariana de Cádiz, gaditana representante del cante de su tierra y una 
primera figura ya conocida por estos lares, al haber estado en el festival de 
Zamora en 2004. Al salero y gracia de la cantaora se une el cante por bulerías y 
fandango del jerezano "Nano de Jerez", quien junto con el "Yeyé de Cádiz" 
completan el cuadro de cantaores. «El cartel se vende por sí solo por la 
categoría de los artistas de esta cuarta edición, pero sobre todo por el nivel 
de baile, que es el más elevado que hay en el panorama del flamenco», explicó 
Félix Rodríguez, quien presentó el festival junto con Amigo, tesorero de la Peña 
Flamenca, Feliciano Ferrero, secretario de la Fundación Caja Rural, José María 
Barrios, alcalde de Morales y la concejala de Cultura y Festejos de la localidad 
Ana Mulas.
S. RAMOS. 
Morales  Sábado 05 de julio de 
2008
				
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
  | 
					
| Enlace http://www.flamenco-world.com/tienda/autor/la-uchi/1456/ Recopilación y poema de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

