ANABEL 
                VELOSO
 
ANA ISABEL VELOSO, bailaora paya, más conocida mundialmente con su propio nombre artístico de ANABEL VELOSO, nació en Almería en el año de 1979. Anabel Veloso es hija de los vientos del Mediterráneo. El Mar que ha sabido conservar tantos siglos de cultura ancestral y les ha regalado a sus hijos una especial manera de ser y estar ante la vida. De ahí la inclinación por el arte de Anabel desde que apenas diera sus primeros pasos en su Garrucha natal. Allí, en esas tierras almerienses de índalos y conjuros donde el viento hace danzar a sus habitantes, tiñendo de rojo la calma y agitando el alma con el poniente. Por eso, lo primero que hizo en la vida fui bailarle a los vientos que venían del mar nuestro.
                
                
                
                Bailaora 
                desde los pies a la cabeza,
                 va derramando arte con destreza, 
                 culminando con mucha sabiduría
                 el taconeo de sus pies y caderas,
                 llenando con mucha emoción
                 el grandioso circulo que le rodea,
                 para aquella más exigente afición
                 de todos los públicos que la vean,
                
                como es su tierra de Almería
                orgullo de toda España entera
Mas, su inquietud artística le obligó a buscar los rincones donde mejor se destilaba el arte y se lanza primero al Centro de Danza Española y Flamenca de Rafael de Córdoba en Madrid, donde obtiene el grado medio de sendas disciplinas. La maestra Matilde Coral, en Sevilla, le abre los brazos de par en par y le muestra el camino hacia el duende, al que se sólo se llega con la elegancia en el movimiento. Año en el que consigue un gran complemento, el de la enseñanza de danza clásica por la Royal Academia de Londres en su grado 8.
| 
						 
  | 
						
						 
  | 
						
						 
  | 
					
                
                Primeras intenciones que se traducen en su participación como 
                estudiante en el Festival Flamenco de Jerez durante los años 
                1997 a 2001. La muestra internacional dedicada al baile de mayor 
                proyección y que le sirve para añadir esas gotas de jerez 
                superior a su baile con los prestigiosos maestros Manolo Marín, 
                Matilde Coral quien le descubre los secretos de la bata de cola, 
                Eva la Yerbabuena, Merche Esmeralda (estilización), Manolete, 
                Rafaela Carrasco, la maestra jerezana Angelita Gómez que le 
                injertó algunas poses de la mejor tradición gestual jerezana, 
                José Antonio (Danza), el recordado y genial maestro Granero 
                (expresión), Carlos R y Miguel Ángel Rojas (NBE), Victoria 
                Eugenia (palillos) y Javier la Torre con la Aurora (soleá por 
                bulerías). Como solista ha impregnado de su arte los tablaos “El 
                Corral de la Pacheca”,"Las Carboneras", “El Café de Chinitas” , 
                "Corral de la Moreria", y “Al Andalus” de Madrid. Y en los 
                Tablaos "La bodega" en Casablanca (Marruecos) y "Viernes 
                Flamenco" de Osaka (Japon)
| 
						 
                          | 
						
						 
  | 
						
						 
                          | 
					
                
				
                
                Tanto como decir los mejores maestros para el mejor 
                bachillerato. Por cierto, gracias a su entrega y disciplina se 
                alza como ganadora de la Beca Matilde Coral como alumna 
                destacada en el Festival de 1999.Quizás fueran esos vientos 
                mediterráneos que soplan incesantes en su interior los que la 
                hacen ir de un sitio para otro continuamente. De este modo, se 
                instala en Madrid donde comienza a tomar clases de modo regular 
                en Amor de Dios con Cristóbal Reyes, Domingo Ortega, Belén Maya, 
                La Tacha, Rafaela Carrasco, Manuel Liñán, Marcos Flores, David 
                Paniagua, Alfonso Llosa, José Maya, Manuel Reyes y otros. Es el 
                tiempo de lanzarse al campo profesional y, en este aspecto, no 
                puede tener mejor debut al ser seleccionada, durante el bienio 
                2004 – 2006, por el Ballet Flamenco de Antonio para bailar en 
                las obras “Minotauro”, “Variación Flamenca” y “Al son latino”. 
                Gracias a este trabajo realiza una interesante gira europea que 
                la lleva por países como Suiza y Francia. 
                
                De vuelta a 
                Madrid, baila en la compañía de Cristóbal Reyes con coreografía 
                de Merche Esmeralda y Manuel Reyes, con quienes debuta en el 
                Teatro del Conde Duque de Madrid. (2002)
| 
						 
                          | 
						
						 
  | 
						
						 
                          | 
					
Anabel Veloso ha llevado la cultura andaluza y el nombre de su Garrucha natal por las embajadas de tres continentes, Embajada Española en Mexico, Embajada en Japon y la Embajada Española en Mauritania, Embajada Española en Qatar y Embajada española en Nigeria. Destaca su participación en la celebración del dia de la Hispanidad ante los embajadores y consules españoles y mas de 50 embajadores de distintos paises, de la mano del Gran Cantaor Jesús Chozas, maximo galardonado en el Concurso Nacional “Cante de las Minas” y Premio Nacional de Cante de Cordoba, los guitarristas Fermin Querol y Jose Hernandez y la cantaora Patricia Prieto. Y haciendo pareja de baile con el bailaor Alberto Ruiz
                
				Anabel Veloso es la primera 
				bailaora almeriense que participa en el Festival de Jerez
				
				
				La artista y su compañía actúan esta noche presentado 'Poema 
				Sinfónico nº 2'
				
Hoy 
				martes día 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer 
				Trabajadora, Anabel Veloso pretende dejar su huella en la 
				historia del flamenco en Almería ya que será la primera bailaora 
				almeriense en ser programada en el Festival de Jerez con un 
				proyecto propio, coreografiado e interpretado por ella misma. La 
				acompañará como siempre el gran bailaor Alberto Ruiz, y tendrá 
				como artista invitado al maestro Javier Latorre, quién dará vida 
				al director de orquesta de este Poema Sinfónico. Un papel hecho 
				a medida en palabras del propio Javier que ha supuesto su vuelta 
				a los escenarios tras su retirada indefinida en 2003. La Sala 
				Compañía de Jerez de la frontera se convertirá por unas horas en 
				el foso de una orquesta abandonada cuyos olvidados instrumentos 
				(piano, arpa y contrabajo) irán cobrando vida a través de los 
				cuerpos de los bailaores Anabel y Alberto y bajo la hábil batuta 
				del maestro Latorre. Se trata de un espectáculo de música y 
				danza flamenca escénica, siempre envuelto por las formas de la 
				belleza y la mesura como centro artístico Esta es la historia de 
				una orquesta abandonada a la que acude su antiguo director para 
				rememorar su pasado. Le invaden allí recuerdos de momentos 
				gloriosos, de historias románticas, melancolía y fascinación. 
				Coreografía tras coreografía, los instrumentos allí desolados 
				van cobrando vida a través de los cuerpos de los bailaores 
				contorneándose simulando ser los propios instrumentos deseosos 
				de que alguien los vuelva a hacer sonar. Con música del 
				guitarrista jerezano Javier Patino, y del jovencísimo Diego 
				Villegas, con José Vélez al violín y la cálida voz de la también 
				almeriense María José Pérez (Primer Premio Concurso Nacional de 
				Córdoba) y con la colaboración de los miembros de la Orquesta 
				Joven Ciudad de Almería, mañana martes Jerez recibirá un montaje 
				de flamenco escénico, elegante y lleno de sutilezas, de bellos 
				pasajes coreográficos en los que lo que prima es la armonía, la 
				estética y la coherencia dramática. La exbailarina Nerea Aguilar 
				apunta del espectáculo en Roquetas de Mar que Poema Sinfónico 
				número 2 es una obra ambiciosa. Anabel siente en la obligación 
				de ser fiel a sus ideas artísticas y arrasa en medios y 
				despliegues, en vestuario, músicos, escenografía. Su obra no es 
				una obra cualquiera, ninguna lo es, son obras cuidadas en 
				bambalinas, rieles, cables, atrezzo, medios, por meses y meses 
				de duro trabajo".
				D. M. / Almería | Actualizado 08.03.2011 – en la foto Anabel 
				Veloso.
		![]() ANABEL VELOSO COMPAÑIA DANZA FLAMENCA 
		Con 
		motivo de las fiestas de Agosto en honor a su patrona la Virgen del 
		Carmen, la bailaora almeriense Anabel Veloso, actuará el próximo lunes 6 
		de Agosto en el municipio gergaleño a partir de las 22:00 de la noche en 
		la Plaza Vieja del Pueblo. Acompañada para la ocasión por Francis 
		Hernandez a la guitarra y Anabel Castillo al cante. Un espectáculo de 
		calidad donde los espectadores podrán disfrutar de un recorrido desde el 
		flamenco más tradicional pero con el estilo estético y musical tan 
		contemporáneo que caracteriza al baile de Anabel Veloso.  | 
	
La bailaora Anabel Veloso y sus ‘Miradas Cruzadas’ con Lee Miller en el CAF
La artista se 
encuentra actualmente en gira por África con el nuevo espectáculo 'Mano de 
Santo'
La 
reciente ganadora del Premio MIA Mujer Influyente de Almería 2024 en la 
categoría de Cultura, Comunicación y Deporte, Anabel Veloso, participó en el 
Ciclo Miradas Cruzadas que organiza el Centro Andaluz de la Fotografía. Se trata 
de una serie de visitas comentadas, concretamente sobre la exposición 
Surrealista Lee Miller y que podrá disfrutarse hasta el 16 de Junio. Anabel 
Veloso acompañó en la visita al director del CAF, Juan María Rodríguez, y 
ofreció su visión de la obra de Miller desde su perspectiva como coreógrafa y 
directora de escena. A la visita comentada acudieron aficionados a la fotografía 
así como un numeroso grupo de estudiantes de la Escuela de Arte de Almería La 
artista almeriense se encuentra actualmente en gira por África con el nuevo 
espectáculo Mano de Santo de Gabriel Pérez, en homenaje a Paco de Lucía en el X 
Aniversario de su fallecimiento.
D.M.- 29 Abril, 2024 - Anabel Veloso en la sede del Centro Andaluz de la 
Fotografía
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
 
 
 
                    	 | 
					
| Datos http://anabelvelosoflamenco.blogspot.com/ poema de José Maria Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

