MENÚ PRINCIPAL

Inicio

Presentación

Cantaores

Guitarristas

Bailaores/as

Estilos del cante

Canción Española

Datos Flamencos

Dedicatorias

Entrevistas

Historias

Homenajes

Poesías

Recitales

Recordando Cantaores

Tertulia Flamenca

Noticias

PROGRAMAS DE RADIO

Arte y Compás

Escuela del Cante Flam.

Programa Cadena SER

Programa de radio

AUDIOVISUALES

El saber del Cante

Fotografías

Galerías

Títulos

Videos

CONTACTOS

Libro de visitas

Notas

Tablero de Anuncios

Contacto

Links

ACCESOS DIRECTOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVOS L 14  Cultura y Espectáculos    | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | 

Listados de cantaores/as

Listados de bailaores/as

Listado de guitarristas

Listado de la canción española

Listado de entrevistas

Archivos

Paginas de archivos noticias diarias

Cultura y Espectáculos

Listado de cantaores por orden alfabético

A  B  C  D  E  F  G  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  Y  Z
Paginas | L | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |16 | 17 |18|19|20|

 

La Coral Virgen del Mar ofrece un recital en Dalías en la festividad de San José María Rubio
Se celebrará a las 19:30 horas en la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox
La Fundación Unicaja patrocina un concierto de la prestigiosa Coral Virgen del Mar, que tendrá lugar hoy domingo 3 de Mayo, a las 19:30 horas, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Ambrox de la localidad almeriense de Dalías, con motivo de la festividad de San José María Rubio, primer Santo de Almería.  El concierto incluye la interpretación de diversos temas religiosos durante la celebración de la Eucaristía, así como del himno en honor a San José María Rubio. Este concierto se enmarca en el interés de Unicaja por promover y respaldar actuaciones culturales en su ámbito de actuación, y forma parte de la amplia y v
ariada gama de actividades musicales que la entidad financiera organiza en su propósito de acercar la música clásica y popular al público. La Coral Virgen del Mar fue fundada por Emilio Carrión Fos y tiene su origen en el año 1960, aunque figura como tal con este nombre desde 1974.  En la actualidad, está integrada por unos 50 componentes y realiza conciertos por toda la geografía española y el extranjero, sumando con ello más de 750 actuaciones. Su repertorio comprende más de 300 obras de todos los estilos y épocas. Asimismo, la Coral Virgen del Mar ha editado grabaciones y actuado en radio y televisión. Este prestigioso grupo coral almeriense ha participado en un gran número de certámenes y concursos, en los que ha obtenido numerosos galardones. Asimismo, ha actuado en encuentros de corales en Málaga, Granada, Almería, Melilla, Huelva y Vitoria, y en el Auditorio Manuel de Falla y en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, en Granada.
D. M. / Dalías | Actualizado 03.05.2009


Más de cien aspirantes al Concurso de Cantautores del Pay Pay

La VIII edición del certamen contará con 36 participantes seleccionados entre las 102 inscripciones recibidas
Solidez y aceptación. Si el pasado año, las inscripciones recibidas por el Concurso de Cantautores del Pay Pay rozaban el centenar, en la VIII edición, que arranca esta noche, la cifra ha sido superada. Ciento dos artistas han enviado sus maquetas a la organización del certamen gaditano con la ilusión de convertirse en uno de los treinta y seis participantes que pasearán sus canciones por el café teatro durante los fines de semana de mayo. El certamen de música de autor certifica su prestigio con una nueva edición, en la que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía tanto desde la Consejería de Cultura como del Instituto Andaluz de la Juventud. Así, la delegada Yolanda Peinado y la directora del IAJ en Cádiz, Rosa Caro, acompañaron a la gerente del Pay Pay, Paloma García, en la presentación oficial del concurso. "Se han presentado cantautores de todas las comunidades autónomas, excepto de Extremadura, y de otros puntos del mundo como Colombia, Brasil y México", informó la regente de la sala que se siente "muy orgullosa" de "la fama de este concurso" que se ha erigido "como uno de los platos fuertes de la programación del Pay Pay", además "de ser muy respetado y alabado" en el ámbito de la canción de autor. La nueva edición comienza esta noche, a partir de las once de la noche, y se extenderá durante los viernes y sábados de mayo, culminando el día 30 con una gran final a la que llegarán los cuatro participantes que superen este corte semifinal y el cantautor gaditano mejor clasificado.  En esta fase semifinal cantarán trece intérpretes de la provincia de Cádiz, cuatro de Sevilla, cuatro de Madrid, tres de Granada, dos de Huelva, un representante de Jaén, un cantautor de Burgos, otro de León, uno más de Málaga, de Murcia, Barcelona, Vizcaya, Zaragoza, Colombia, Brasil y México. Todos estos artistas competirán por premios de 600 euros, el primero, 450 euros, segundo, 300 euros, el tercero, y 180 euros para el accésit, además de una metopa conmemorativa realizada por el artista Ortiz Ventura. "El ganador de este certamen será incluido en el programa Músicas de Noche del próximo Festival de la Música Española de Cádiz", recordó Peinado que aseguró que mantendrá una reunión con los empresarios cuyos bares suelen participar en esta programación debido a la polémica por la clausura de conciertos en los locales gaditanos. "El Cambalache -uno de los establecimientos de Músicas de Noche- ya está adecuando sus condiciones a lo permitido por la ley", aseveraron desde la Consejería de Cultura. De todas formas, la delegada sugirió que la ley se puede "adaptar con normativas desde el Ayuntamiento" con el objetivo de "hacer compatible" los derechos de todos.
Tamara García / Cádiz | Actualizado 01.05.2009. En la foto,  Participantes del Concurso de Cantautores del Pay Pay, durante el primer pase semifinal del pasado año.


Fallece Enrique Franco, memoria del Festival de Música y Danza

El más veterano de los críticos musicales españoles, estrechamente ligado a la cita granadina desde hace décadas, falleció ayer en Madrid a la edad de 89 años
La muerte en Madrid de Enrique Franco, víctima de un cáncer, a los 89 años de edad, nos hace sentir a los que, paralelamente, hemos seguido el Festival Internacional de Música y Danza -este año cumplo mis 'bodas de oro' con este acontecimiento- una sensación de vacío difícil de rellenar. Es verdad que, tras la muerte de su mujer, Enrique abandonó prácticamente la crítica y en los últimos años no aparecía por aquí. La última vez que me le encontré fue en el Festival de Santander, junto a Paloma O'Shea y Cristóbal Halffter, además de otros compañeros de la crítica como Carlos Gómez Amat o Pérez de Arteaga. Las críticas de Enrique Franco en El País eran un punto de referencia que teníamos al día siguiente los que, habitualmente, las hacíamos el mismo día de celebración de los conciertos o representaciones de danza, para constatar si habíamos coincidido en algo o había profundas diferencias en los análisis y apreciaciones. Supongo que hubo de todo, como es natural. Un espíritu crítico como el mío, necesariamente, no tenía que coincidir con la crítica madrileña, en la que también participaba, en el diario Ya. Pero buscábamos todos a Enrique, por su experiencia y por sus conocimientos técnicos, que no eran demasiado habituales en los comentaristas de la época. Sus trabajos sobre Falla, Albéniz -de cuya
fundación era vicepresidente- y el impulso que dio a los músicos de nuevas generaciones -Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, o los más actuales José García Román, con quien colaboró en las jornadas de Música contemporánea, celebradas en Granada, Encinar, García del Busto o Aracil, entre otros- quedarán como ejemplos de generoso valedor de la música y los músicos españoles, intérpretes incluidos. En medios, periodísticos y de radio, ha ejercido la crítica musical. Inició su carrera en 1940, en Arriba; entre 1946 y 1952, colaboró en Unión de Radio de la Cadena SER; en 1966 fue director de programas musicales de Radio Nacional de España y desde la creación de El País, en 1976, fue crítico musical del diario. Profundo conocedor de la música española, ha publicado numerosos escritos sobre la misma -en especial sobre Manuel de Falla, siguiendo la escuela de Salazar- y ha reflexionado sobre la trayectoria de la creación musical española, trazando los vínculos entre el ayer y el hoy. En Granada, su figura en el Festival era una de las imprescindibles referencias nacionales, como ocurría con otro desaparecido, Antonio Fernández-Cid. El certamen le concedió la Medalla de Honor y le ha rendido algún otro homenaje, en el que participamos músicos y colegas. Las crónicas de Enrique Franco son parte importante de la historia del Festival Internacional de Música y Danza. Por eso cuando desaparece uno de los colaboraron, desde los periódicos o la radio, para que el Festival de la Alhambra fuera reconocido es de justicia traer en Granada su recuerdo. La historia del Festival es una historia de impresiones que quedaron en los papeles, en las hemerotecas y en la memoria y el corazón de muchos.
Juan José Ruiz Molinero / Granada | Actualizado 29.04.2009. En la foto, Enrique Franco.


Los espacios ilustrativos de un artista y de un tiempo artístico

Enrique Gran se encontraba entre aquel ramillete de artistas, de la Escuela de Madrid, que en aquella época querían acceder hacia un arte con más recursos
La generación artística del 50 fue importante aunque haya quedado diluida en el contexto general de una contemporaneidad que ha borrado muchos aspectos de un arte que, décadas más tarde, impondría unos nuevos postulados, olvidando, o por lo menos dejándolas en el limbo poco trascendente y purificador del tiempo, la realidad de muchos artistas, generadores y dinamizadores del arte moderno en una España, esclerotizada por los patéticos y desesperantes desenlaces sociales de una postguerra con escasas posibilidades y muchas necesidades. En aquellos años se pusieron muchas de las bases para que la tradición atemperara sus impulsos -sobre todo aquellos que mantenían intactas las esencias de una imitación epidérmica con mínimos recursos- y se produjera la necesidad de dar el paso adelante y adquirir los novedosos postulados que llevaban ya tiempo ejerciendo por todo el mundo, por los cuales unas nuevas formas rompieran con lo establecido y se empezara a fomentar la búsqueda y apertura de rutas alternativas. Enrique Gran se encontraba entre aquel ramillete de artistas que, en aquellos, querían acceder hacia un arte con más recursos. Allí estaban los participantes de aquella Escuela de Madrid, con Antonio López a la cabeza, que tanta trascendencia tuvieron, y algunos otros, entre ellos los gaditanos Vicente Vela y Jesús González; todos fueron los seleccionados en aquellas exposiciones que organizaba Luis Gonz
ález Robles desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y que dieron a conocer por todo el mundo el arte español del momento.
Enrique Gran había nacido en Santander en 1928 y murió, de forma trágica, en Madrid en 1999, víctima del incendio que
destruyó su estudio. Su pintura, que había comenzado muy apegada a los planteamientos de los que fueron sus compañeros madrileños, pronto se decantó por una nueva formulación donde lo figurativo iba, poco a poco, perdiendo sus contornos hasta adoptar nuevas posiciones con lo abstracto dejando sentir sus registros no imitativos y con sólo el color, las texturas y las formas componiendo nuevos espacios que hacen evocar una realidad que estaba perdiendo sus registros habituales. La exposición, comisariada por la sobrina del artista, nos oferta muchos aspectos del trabajo de Enrique Gran, algunos simples bocetos o meros apuntes de una actividad profesional, a la que se accede desde obras que ponen de manifiesto ese universo complejo de Gran, donde lo real ha sido totalmente cuestionado para metamorfosearse en unos pseudoengendros que mantienen en la distancia la ilustración de la realidad para ofertar nuevos distritos representativos, visuales y, por tanto, significativos. La pintura de Enrique Gran, ese universo Gran que ilustra el título de la muestra, nos hace partícipes de un tiempo artístico perfectamente definido, nos conduce por una estética -heredera de ese tiempo- que patrocinó unas formas y unos modos que fueron patrimonio de un momento donde el arte en España buscaba nuevas identidades. La muestra nos convoca ante un autor poco conocido en esta zona y que protagonizó una página de nuestra historia artística reciente. Se trata de una exposición ilustrativa de un tiempo, de una pintura y de un autor. Poco más.
Bernardo Palomo | Actualizado 29.04.2009.  Uno de los cuadros de Gran que se exponen en Santa Catalina.

 

Los paisajes del alma de Vincent Van Gogh
Pocos pintores nos han legado un testimonio más personal e intenso de los paisajes que le han ido acompañando a lo largo de toda su vida como Van Gogh. Creció y se formó como artista en zonas de Brabante, rodeado de campos de avena, centeno, patatas, bosques de pinos, brezales... Amaba el campo y la naturaleza, era un apasionado senderista. «Allí todo habla un lenguaje inconfundible -escribe el pintor-, todo es sólido, todo se explica a sí mismo». Creía que «la experiencia y la observación de la naturaleza eran los verdaderos caminos para entender el arte». Y esa visión le persiguió hasta aquel 27 de julio de 1890, cuando se pegó un tiro en los campos de Auvers-sur-Oise, al norte de París. No podía imaginar un lugar mejor para morir. Cada sendero, cada jardín, cada campo, cada planta le recordaba su añorada Holanda. Paleta diurna Mientras el Museo Van Gogh de Ámsterdam se ilumina con los colores de la noche de este artista, el Kunstmuseum de Basilea hace lo propio con su paleta diurna. «Van Gogh: entre la tierra y el cielo» reúne hasta el 27 de septiembre 70 paisajes del maestro holandés. La muestra arranca con los paisajes de Nuenen, pintados entre 1883 y 1885. Marrones y ocres dominan su paleta en esos años. Se intuye en estas obras una fuerte influencia de la pintura holandesa del XVII y, especialmente, de artistas como Ruisdael. Entre ellas, «El molino con agua», de la colección Carmen Thyssen. A partir de ahí, la exposición se centra exclusivamente en Francia (lamentablemente, se han eludido los paisajes de La Haya, Londres, Amberes, Bruselas, Etten, Ámsterdam...) El color entra en sus cuadros nada más poner un pie en 1886 en París. La luz tan especial de esta ciudad se cuela en sus óleos: pinta Le Moulin de la Galette, vistas del Sena, los puentes de Asni_res... Le entusiasmaban los paisajistas de la Escuela de Barbizon, como Millet, Rousseau, Daubigny. Y adoraba a Corot, cuyos paisajes consideraba sublimes. Pero será en el sur de Francia, y concretamente la Provenza, donde estalla el color en sus cuadros. Es la parte más completa y espectacular de la exposición, aunque el montaje resulta demasiado monótono; adolece de ritmo. Primero, Arles: pinta Van Gogh sus parques, jardines, viñedos... Se exhiben destacadas obras como «Campos de trigo», llegado de Honolulu. Después, Saint-Remy, paisaje doloroso para él porque es internado en un psiquiátrico, desde donde pinta algunos emotivos paisajes que cuelgan en el Kunstmuseum de Basilea. Su pincel se ondula, se retuerce. Cuelgan juntas en la muestra dos obras maestras: «Los cipreses», del Metropolitan; y «Los olivos», del MOMA. La exposición concluye en Auvers-sur-Oise. Se muestran tres de los trece cuadros que pintó Van Gogh en sus últimos días con un formato muy apaisado. Van Gogh creía que un pintor sólo puede ser feliz si vive en armonía con la Naturaleza: él lo intentó toda su vida. Su personal visión de la naturaleza le ha otorgado un lugar único en la pintura paisajística de todos los tiempos
NATIVIDAD PULIDO | BASILEA Domingo, 26-04-09. AFP Una mujer contempla el cuadro «Huerto de olivos» (1889), que Van Gogh pintó en Saint-Remy (Francia)

 

Un trofeo del artista Mauricio Jiménez Larios en manos de José Mercé

El pintor y escultor salvadoreño afincando en Úbeda, Mauricio Jiménez Larios, realizó un año más el trofeo del prestigioso galardón flamenco Calle de Alcalá, que fue entregado recientemente en el transcurso de la décimo séptima edición del Festival Flamenco Caja Madrid. Este premio, de carácter honorífico y que con carácter anual se concede a un artista flamenco que haya desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Madrid, fue en esta ocasión para José Mercé. Así, el conocido cantaor ya luce en su vitrina de reconocimientos la escultura alusiva al flamenco realizada por Jiménez Larios.

25.04.09 - A. R.| ÚBEDA. En la foto, Mercé con el trofeo. /IDEAL

 

El reconocimiento a un gran maestro
Alumnos de la Cátedra de Flamencología rinden homenaje a Agustín Gómez.
Con motivo de la jubilación de Agustín Gómez, responsable desde su creación de la Cátedra de Flamencología de la UCO, los alumnos le organizaron un homenaje el día 23 en Bodegas Campos que en principio iba a estar circunscrito a la asistencia del numeroso colectivo, si bien la labor desplegada durante casi cinco décadas en la defensa del arte flamenco y el poder de convocatoria del titular de la Cátedra, llegaron a desbordar las previsiones iniciales, adhiriéndose una amplia representación de instituciones y amigos, destacando la presencia del Rectorado de la Universidad, el Consejo Rector de la Cátedra de Flamencología, el Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Federico Navarro Nieto, y el delegado de Cultura de la Diputación, José Mariscal, así como Luis de Córdoba, Manuel Concha, la Federación de Peñas Flamencas de Córdoba. En el turno de intervenciones, el Rector de la Universidad, José Manuel Roldán Nogueras, afirmó que la continuidad de la Cátedra está asegurada, incidiendo en que el éxito de ésta no hubiera alcanzado la relevancia de la que goza hoy sin la labor de rigurosidad, seriedad y entrega de quien ha asumido su responsabilidad durante este fructífero periodo.  El homenajeado, emocionado y acompañado por su familia, a la que reconoció su total apoyo, con su esposa Rosa como persona esencial en su carrera, agradeció a los alumnos y a la Universidad todo lo que le han dado y que él ha procurado corresponder entregando lo mejor de sí mismo, aunque desde esa larga etapa que inició en 1965 en Radio Popular de Montilla "había vivido casi obsesionado por la ingratitud". El sincero y cálido reconocimiento de este emotivo acto diluyó cualquier duda sobre esta inquietud, de quien ha entregado buena parte de su vida a la defensa y difusión del arte flamenco como crítico, conferenciante, ponente, presentador. Autor de un estimable numero de libros, ha aportado luz a este siempre complejo y apasionante mundo "al que seguirá unido para siempre porque es su seña de identidad", asesorando y apoyando, tal como le pidió el rector, ahora desde la tranquilidad que le otorga su nueva situación. Su nueva andadura comenzará el próximo curso, antes de lo cual deberá despejarse el nombre de su nuevo responsable.
25/04/2009 FRANCISCO DEL CID. En la foto, Profesor Gómez recibe el diploma de Roldán Nogueras.
Foto:F.D.C. Edición impresa en PDF

 

Chambao y Pitingo darán un concierto en el Estadio Olímpico el 15 de mayo
Aunque cada uno de ellos ha seguido su propio camino, hay algo que une a Chambao con Pitingo, el espíritu de fusión de las músicas de distintas culturas. Por este motivo, estos dos artistas han sido los elegidos para protagonizar un concierto dentro del I Encuentro de la diversidad cultural (Diversia), que se organizará en el Estadio Olímpico de la Cartuja entre los próximos días 15 y 17 de mayo. En concreto, este concierto, que cuenta con el patrocinio de ABC, abrirá la primera jornada de Diversia, el viernes 15 de mayo, y será el principal reclamo para atraer a un público que probablemente será mayoritario. No en vano se han puesto unos precios populares para las entradas, que se venderán a 20 euros, de forma anticipada, en El Corte Inglés y Servicaixa, mientras que el día del concierto costarán
25 euros. En este sentido tanto Chambao como Pitingo han bajado sus cachés. En todo caso ambos artistas son ejemplos de esa diversidad cultural que acoge este encuentro. Antonio Álvarez «Pitingo» es hijo de madre gitana y padre payo, y esa mezcla se ha cristalizado en un estilo musical único en donde se fusionan el flamenco y el soul en su disco «Soulería». «Yo he pasado mucho de chico -afirma este músico-, porque llevaba el pelo largo y los taxistas no me querían parar. Ahora que lo llevo corto sí me aceptan». A colación de esto, el cantante onubense denunció esa actitud de los medios de comunicación cuando propagan frases como «dos personas de color o un gitano, pero nunca hablan de un blanco». Por eso dijo que «todos somos iguales y que hacemos las mismas cosas». Por su parte la cantante la Mari, de Chambao, apeló al espíritu intercultural de la música, y confesó estar preocupada por temas como el de la inmigración porque «todos somos iguales y vamos y venimos de un sitio a otro». Además dijo que «estamos un poco aletargados porque nos preocupamos más de lo nuestro que de lo ajeno».
JESÚS SPÍNOLA. Pitingo y la Mari, de Chambao, ante el cartel anunciador del concierto en Sevilla. SEVILLA.  Viernes, 24-04-09. ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA


Un Sorolla inédito, a subasta

En 1915, el pintor valenciano Joaquín Sorolla llevaba cuatro años inmerso en el encargo 'Visión de España' y necesitaba descansar, por eso aquel verano pintó 'Niña entrando en el baño', una obra que no se ha expuesto nunca y que saldrá a subasta, por más de 1,9 millones de euros, en coincidencia con la exposición que le dedicará el Prado. Según han informado fuentes de Sotheby's, esta casa de subastas ofrecerá 'Niña entrando en el baño' por un precio de salida de entre 1,9 y 2,8 millones de euros en Londres el próximo 3 de junio junto a otras 14 obras de Ignacio Zuloaga, Hermenegildo Anglada-Camarasa, Santiago Rusiñol y José María Sert, procedentes todas ellas de colecciones privadas. Antes, los días 25 y 26 de mayo, la sede de Sotheby's en Madrid expondrá al público, por primera vez en la historia del cuadro, el Sorolla, y lo hará junto a algunas de las obras de Zuloaga, Rusiñol y Anglada-Camarasa. El Museo del Prado expondrá desde el 26 de mayo al 6 de septiembre precisamente los 14 murales de 'Visión de España' que Archer M. Huntington encomendó a Sorolla para la Hispanic Society of America de Nueva York y que éste pintó entre 1911 y 1919 en un viaje constante por el país. 'Niña entrando en el baño' tiene, según las mismas fuentes de Sotheby's, "una procedencia impecable" porque en el momento de su adquisición, el pintor valenciano (1863-1923) entregó una fotografía firmada de la obra. Su primer propietario fue el marchante Justo Bou, quien vendió el óleo a la coleccionista de arte y bibliófila María Bauzá, y el padre del actual propietario se lo compró a ella. Este lienzo (86x106 centímetros), en el que plasma en morados y malvas los efectos de la luz y la arena y el mar, es una composición en la que se ve a una muchacha, posiblemente su hija Elena, dos niños jugando en el agua y dos barquillas con un plano muy cercano, con intención de encuadre fotográfico, de forma que elimina el horizonte para centrarse en la playa y los movimientos de los críos. El óleo, pintado en un descanso veraniego del agotador periplo que llevó a Sorolla por toda España para plasmar sus escenas en los murales de Huntington, es uno de los pocos que el artista hizo en su última época, a la que pertenecen los conocidos retratos que hizo en las playas de Valencia. El récord de precio para una obra de Sorolla lo tiene 'La hora del baño', una delicada composición de niñas con una mujer que las protege con una sombrilla pintado en 1909, y que se vendió en 2003 por 3,5 millones de euros.
Concha Barrigós (Efe) | Madrid Actualizado miércoles 22/04/2009.  Cuadro,  'Niña entrando en el baño'. | Efe

 

El flamenco y las minas se fusionan ante el objetivo de José Antonio Díaz
El fotógrafo recoge parte del patrimonio cultural de la ciudad en una muestra con mucho embrujo
EXPOSICIÓN. El artista: el fotógrafo José Antonio Díaz, linarense de adopción, presenta en la galería municipal de e
xposiciones de Linares, en la Casa de la Juventud, una exposición fotográfica en la que recoge dos muestras del patrimonio linarense, el flamenco y las minas. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 8 de mayo. Embrujo: 'Embrujo y arte en las minas' recoge a través de 20 fotografías de gran tamaño la fusión entre el arte del flamenco y la riqueza paisajística de la ciudad marcada por su pasado minero. Una muestra que cuenta con la figura de la bailaora Raquel Parrilla como pieza fundamental de dicha fusión.Flamenco y patrimonio minero, arte e historia, se dan la mano en la última exposición del fotógrafo José Antonio Díaz, que hasta el próximo día 8 de mayo se presenta en la galería municipal de Linares, en la Casa de la Juventud. Una muestra fotográfica marcada por el embrujo, por el arte y por la historia de la ciudad que este profesional, linarense de adopción, ha querido recoger en una exposición fotográfica especial. La belleza industrial que el pasado minero ha dejado una profunda huella en el paisaje linarense se llena, ante el objetivo de la cámara de José Antonio Díaz, de un aire distinto, marcado por los ritmos flamencos de faldas al aire y embrujo flamenco. Un total de 20 fotografías muestran, a través de la figura de la bailaora Raquel Parrilla Sánchez, la fusión de dos conceptos que convierte a Linares en la ciudad de 'Embrujo y arte en las minas', nombre de la exposición. «Esta exposición es solamente la culminación de una de las muchas metas profesionales que uno puede y debe trazarse. Es la realización de un trabajo costoso pero disfrutado, en el que he recibido el apoyo de muchos», explicaba el artista.
Gran acogida
Muchos han sido ya los linarenses que han podido disfrutar de esta muestra fotográfica que en su inauguración consiguió despertar el interés de muchos ciudadanos, amantes del patrimonio cultural flamenco de la ciudad, del paisaje minero de Linares, o simplemente, de la fusión de ambos elementos de las manos de José Antonio Díaz. Una inauguración que, dada la naturaleza de la exposición, no podía estar sino envuelta en aires flamencos, en arte y embrujo linarense. La actuación de Manolo González al cante y Juan Ballesteros a la guitarra interpretando una taranta fue el toque final para recrear alrededor de las 20 fotografía del artista un clima 'con duende', en una muestra más de lo que el arte, el flamenco y las minas suponen dentro de la vida de la ciudad de Linares, que de forma diaria José Antonio Díaz recoge con cada disparo de su cámara como reportero gráfico.
23.04.09 - IRENE TÉLLEZ| LINARES. En la foto, José Antonio Díaz delante de una de sus fotografías. /ENRIQUE

 

ARCHIVOS L 14   Cultura y Espectáculos     | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M |   <<< pagina anterior |  pagina siguiente>>>
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003
ACEPTAR